
Seminario en Ecuador “Animación Lectora: Recursos para docentes”. A cargo del escritor cubano-danés residente en Valencia Julián Despaigne Rodríguez. XII Premio Ciudad de Coria Cuentos 2002 y autor del libro de animación lectora y literatura “Acordes de la palabra”.
¡Atención maestras y maestros de Guayaquil. Quito, Cuenca, Esmeralda, El Oro y Loja!
Coordinadora del Seminario, la profesora Grey Barzola.
El Seminario consta entre otros temas:
- La creatividad en la animación lectora.
- Educar la mirada para la lectoescritura.
- Técnicas de creación literaria.
- Juego poético en el aula.
- Nuevas tecnologías y animación lectora.
Principales objetivos:
-Analizar la importancia de los componentes de la animación lectora.
-Estimular el empleo de esos componentes en los talleres de animación lectora.
– Trabajar dinámicas de grupos para talleres de animación lectora.
– Estimular una educación auditiva en los profesores para potenciar la cultura auditiva de sus educandos.
– Potenciar la lectura de textos poéticos entre los docentes y estudiantes.
– Desarrollar la competencia tecnológica de docentes y adaptarlas a las nuevas necesidades educativas.
Principales contenidos:
-Componentes de la animación lectora y la creación literaria.
-Comunicación lingüística-Inteligencia lingüística- Dinámicas de grupo.
– Tratamiento de la oralidad en los pre lectores: ventajas de su estimulación temprana.
-Recursos para la creación literaria desde la perspectiva de los estudiantes.
– Lectores de textos poéticos: ¿cómo transmitir a otros ese interés lector?
-Dinámicas de grupo para favorecer la competencia lingüística.
-Nuevas herramientas de enseñanzas, a partir de los avances tecnológicos.
Metodología:
Seminario diferente. muy práctico e interactivo.
Los/as asistentes no son meros escuchantes sino participantes activos/as y creativos/as.
Se promueve el trabajo colaborativo por medio de dinámicas de grupo.
Cada contenido teórico se pone en práctica con actividades didácticas, juegos instructivos y ejercicios colaborativos.
Recursos:
Bibliográficos: Libros de textos, de cuentos, fábulas, poemarios…)
No bibliográficos: Objetos de la vida cotidiana en función de la animación lectora…